
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
ZAPOPAN, Jal., 13 de diciembre de 2016.- El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, José de Jesús Muñoz Dueñas, advierte que los más de mil empleados que este martes participan en el paro de labores, no se retirarán del plantón que mantienen en sus respectivas sedes en todo el estado y principalmente en Ciudad Judicial, hasta en tanto no se realice el pago de las prestaciones que se les adeudan, tal como lo es el mes 13, prima vacacional y aguinaldo.
“Continúan el paro laboral hasta en tanto no hagan los depósitos el Consejo de la Judicatura de lo correspondiente de las prestaciones del mes de diciembre, que sería aguinaldo, treceavo mes y estímulos, para generar la tranquilidad en los trabajadores y mientras ellos no hagan esa transferencia, el paro se mantendrá”, manifestó Jesús Muñoz.
Especificó que el estímulo, sería lo correspondiente a 15 días salariales a manera de prima vacacional el cual es variable dependiendo del salario de cada trabajador, igualmente 15 días de sueldo base de aguinaldo y el mes 13.
Además explicó porque decidieron hacer este martes el paro de labores: “tenían ellos para hacer las aportaciones del 9 al día 12 de diciembre”, pero el pago no se hizo como esperaban.
Muñoz Dueñas, señaló a QUADRATÍN Jalisco que lo único que ha manifestado el Consejo de la Judicatura es que no había dinero para saldarles el adeudo: “que porque no tenían los recursos del Gobierno del Estado, manifiestan que hizo una transferencia de 95 millones y pues nosotros estamos a media cancha, entonces la situación es que el personal no puede estar con esa incertidumbre, porque es el salario del trabajador pero afectaría también a su familia”, también señala el entrevistado que el Consejo de la Judicatura asegura que ese dinero no ha sido depositado, mientras que el Gobierno del Estado dice lo opuesto, no obstante confían en que sea este mismo día cuando puedan tener su dinero.
En la protesta participan los trabajadores de los Juzgados penales, Ciudad Judicial, y los juzgados de Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Ocotlán y el resto adscritos al Consejo de la Judicatura, lo que da un total de mil 36 empleados.