![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Escena-del-crimen-Guardia-Nacional-Guanajuato-MA-2-107x70.jpg)
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
GUADALAJARA, Jal., 9 de diciembre de 2016.- En el Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo presentó ante mujeres representantes de las distintas entidades federativas su Quinto Informe de Actividades como presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).
La senadora sinaloense subrayó que se ha cumplido con el Programa Operativo Anual (POA) al 100 por ciento de los objetivos planteados, entre los que se encuentra el premiado programa de capacitación, que en cinco años ha impartido formación a más de 47 mil mujeres.
Acompañada por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza y por el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, Gastélum Bajo habló claro y fuerte cuando demandó frenar la violencia política por razones de género en contra de las mujeres.
La dirigente del ONMPRI destacó el trabajo realizado con el apoyo de la dirigencia priista en materia de violencia política de género, cuyas acciones van desde la realización de un diagnóstico, campañas de sensibilización y foros de análisis, hasta su incorporación en la agenda legislativa.
Enfatizó que a cinco años de trabajo, el Organismo Nacional de Mujeres Priistas es ya un referente entre los partidos políticos e instituciones electorales, por ser una red de mujeres que trabaja permanentemente por su empoderamiento y el respeto a sus derechos políticos.
Puntualizó que dicha capacitación, que se ha realizado a través de su plataforma virtual, se ha enfocado a temas como el liderazgo político, derechos humanos y políticos, comunicación política, gobierno municipal y prácticas legislativas.
De igual manera, Diva Gastélum informó que son 22 talleres los que hasta el momento se han realizado en 20 entidades federativas, dirigidos a mujeres líderes, indígenas, jóvenes, con discapacidad y adultas mayores.
Destacó la capacitación de alto nivel efectuada a través de prestigiadas instituciones académicas como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y la Universidad Complutense de Madrid, donde participaron más de 600 mujeres.
En otro rubro, la senadora de la República recalcó que por vez primera las mujeres priistas lograron la democracia paritaria horizontal, al postular en todos los cargos de elección popular al 50 por ciento de este sector de la población. “Las mujeres del PRI alcanzaron el 37.1 por ciento, una cifra que antes no habíamos alcanzado”, dijo.