
Autobús se calcina tras chocar vs tráiler en Campeche; estiman 30 muertos
GUADALAJARA, Jal., 7 de diciembre de 2016.- El Presidente Municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el gobierno que encabeza buscará acreditar ante el Seguro Popular tres de las cinco Cruz Verde de la ciudad para que las personas que lo necesiten puedan ser atendidas bajo el esquema del Seguro Popular.
De acuerdo con el ayuntamiento tapatío, esto lo convertirá en el primero en la historia del país en hacer este proceso ante las autoridades federales, resaltó el alcalde durante la reinauguración de la Unidad de Emergencias de la Cruz Verde, Dr. Francisco Ruíz Sánchez, la cual fue rehabilitada para tener la capacidad de atender alrededor de 145 mil urgencias médicas y brindar 3 mil 800 cirugías al año.
Los trabajos tuvieron una inversión de 17.6 millones de pesos y forman parte de un recurso total de cerca de 60 mdp para renovar todas las Cruz Verde de Guadalajara.
“Esta intervención forma parte de un proyecto de mucho mayor alcance; durante el siguiente mes, probablemente la semana que entra tengamos la siguiente unidad y nos vamos a ir semana con semana entregando la renovación de todas las Cruz Verde municipales. Vamos a renovar las cinco Cruz Verde municipales y vamos a trabajar en la renovación de las unidades básicas”, afirmó Alfaro Ramírez antes de hacer el recorrido inaugural.
En esta unidad se hizo la construcción de una cisterna con capacidad para 40 mil litros, se adquirió un tomógrafo y se hizo una nueva área de Rayos X.
Mediante un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Guadalajara agregó que la mencionada unidad de la Cruz Verde también se arreglaron las siguientes áreas:
● Urgencias, shock, quirófanos y Rayos X
● Ingresos
● Central de enfermeras
● Camas y sala de espera
● Baños
● Cuarto de máquinas
● Instalación de cámaras e ingresos con huella digital para mayor seguridad
● Se creó un área de vestidores y baños para los médicos
● Colocamos señalética, un domo exterior
● Construimos una cisterna
● Se remozaron las banquetas, jardinería, techo y luminarias en las áreas perimetrales
● Se eliminaron y dieron baja alrededor de 57 toneladas de chatarra, muebles de oficina, equipo
médico obsoleto y sin funcionar, que por años se fue acumulando en las unidades