
Niega Monreal riesgo en iniciativa de investigación e inteligencia
GUADALAJARA, Jal., 2 de diciembre de 2016.-Las prácticas de corrupción y de pederastia por parte de la iglesia no han cambiado en nada, a decir del historiador y escritor mexicano Francisco Martín Moreno quien presentó durante la edición 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL), la segunda parte de su libro Los Conspiradores en el que relata cómo Porfirio Díaz murió los últimos años de su vida en París disfrutando del dinero que se había robado de México y la intervención de la iglesia en el gobierno como lo fue el caso de uno de los personajes de la historia poco conocido pero que se caracterizó por ser férreo enemigo de la Constitución de 1857, ese fue el arzobispo, Pelagio Antonio Labastida y Dávalos.
Éste arzobispo dice fue quien se encargó de financiar la Guerra de Reforma, con las limosnas y diezmos que llegaban a la iglesia para construir templos o para la educación, y en su lugar, lo destinó para comprar, pólvora, armas y cañones para que se matarán unos contra otros.
“La Constitución de 1857 significaba en buena parte la expropiación de buena parte del patrimonio del clero católico y esto no les convenía”, relató. Advierte que la violencia que se vivió en esos entonces era distinta a lo que se ve hoy en día, antes, según dijo, solamente se exiliaba o te sacaban fuera del país pero no desaparecían o los asesinaban, como se ve ahora.
Para Francisco Martín Moreno la violencia que existe actualmente en nuestro país tiene que ver con estamos pegados a la frontera con Estados Unidos, un país en donde hay más de 30 mil cocainómanos que consumen este tipo de drogas que son producidas en México o Latinoamérica y por ello, los conflictos entre capos es para apropiarse del mercado valioso que representa la venta de estupefacientes. Según advierte el escritor, la única salida a esta problemática es la legalización de las drogas.
El escritor de México platicó que ya trabaja en su siguiente libro, el cual habla acerca de la filosofía del dinero de los grandes empresarios de México, como lo es el caso de Carlos Slim.