El político michoacano afirmó que la nueva administración del presidente electo Donald Trump obliga a sostener encuentros con representantes de los sectores comercial e industrial de México “para escuchar y encontrar alternativas ante la nueva realidad que se espera con el cambio de gobierno en los Estados Unidos”.
Cortés Mendoza consideró que más allá de incertidumbre frente al nuevo contexto internacional, México tiene que ser muy claro y contundente en la defensa de sus intereses y fortalecer aquellas áreas que pueden ser más vulnerables.
“Es necesario retomar reuniones interparlamentarias en temas como seguridad, migración y comercio y lo haremos en el marco de los distintos mecanismos que nos hemos dado en la Cámara de Diputados, como el Grupo de Amistad México-Estados Unidos de América que preside la diputada panista Cristina Jiménez Márquez”, puntualizó.
Agregó, que en la comisión de Relaciones Exteriores, el PAN propondrá que se convoque a una delegación plural de legisladores para reunirse con integrantes de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y retomar las reuniones interparlamentarias anuales que, desde 1961, se realizan para buscar la interlocución entre ambos países.
La última reunión se realizó durante la Presidencia de la Mesa Directiva de Ricardo Anaya Cortés, en el año 2013 y es el momento de reestablecer dichos encuentros, dijo, porque es urgente alcanzar acuerdos en temas prioritarios en seguridad, migración y comercio; por lo que también le solicitaremos al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Javier Edmundo Bolaños, en su calidad de representante del Congreso de la Unión, gestione las reuniones respectivas.
También lo que se busca, añadió, es que con absoluta prudencia y responsabilidad a través de un diálogo franco, abierto y plural, en beneficio de los tres países integrantes se dimensione de manera objetiva los retos y desafíos del Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte.
A través de un comunicado de prensa, Cortés Mendoza anunció que en el terreno legislativo, la bancada del PAN pretende comenzar esta misma semana reuniones con los sectores productivos del país, que eventualmente se podrían ver afectados con un cambio en la política comercial de los Estados Unidos, con el objeto de analizar escenarios, alternativas y oportunidades de fortalecimiento.
El primero de los acercamientos será en breve con los industriales del sector automotriz, junto con el diputado de Acción Nacional, Ricardo Sheffield, que encabeza la Comisión Especial de la Industria Automotriz “vamos a escucharlos como uno de los principales sectores productivos y generadores de empleo en México, para construir alternativas y oportunidades ante cualquier escenario”, precisó.
“En nuestra relación bilateral con Estados Unidos no aceptaremos ningún tipo de sumisión, ni improvisación del gobierno mexicano, se deben analizar todos los escenarios que puedan fortalecer a nuestro país; es preciso que el Estado mexicano diseñe, junto con las distintas fuerzas políticas, económicas y sociales, estrategias que potencialicen nuestras exportaciones en el mundo, que protejan los derechos de nuestros migrantes y que eviten el trasiego ilegal de armas y drogas en nuestras fronteras”, concluyó.