Nuevo asalto armado a cuentahabiente en Vallarta: se llevan 150 mil pesos
GUADALAJARA, Jal., 19 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de prevenir situaciones discriminatorias y de violencia basada en género, así como crear conciencia entre los servidores públicos que laboran en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, se realizó la conferencia, Derechos humanos, equidad de género y no discriminación
La subdirectora del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Lucía Rodríguez Quintero, recordó a los trabajadores del DIF estatal que toda situación donde se violan los derechos humanos lleva a la desigualdad.
“Me resulta sumamente necesario el recuperar que todas las personas somos diferentes, pero en materia de derechos humanos no es válido ni debe decir que toda vez que eres diferente, eso se tiene que traducir necesariamente en un trato desigual, porque eso estaría violentando los derechos humanos de las personas”, explicó Rodríguez Quintero.
En el tema de equidad, la conferencista recordó al personal de DIF Jalisco que, al tener el carácter de servidores públicos, tienen la obligación de trabajar con perspectiva de género, así como evitar incurrir en discriminación, que es la forma más recurrente de violación de los derechos humanos. “Pónganse los ‘lentes de género’, y ahí están ustedes y ahí estoy yo. Somos parte de esa política institucional que tiene que dar respuestas diferenciadas a las necesidades específicas de la gente”, agregó.
La subdirectora del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia de la CNDH expuso que se debe evitar la violencia institucional, esto es, los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de Gobierno, que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso a políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.