Policía de Zapopan frustra 5 secuestros virtuales contra estudiantes
GUADALAJARA, Jal., 19 de noviembre de 2016.- El conferencista Félix López Sánchez, refirió que no es posible saber si el problema del abuso sexual infantil se ha incrementado durante los últimos años. Sin embargo, lo que es una realidad es que se ha hecho más visible.
“Entre las personas que han sufrido abusos, está entre el 10 y el 15 por ciento de los varones antes de los 16-17 años, y entre el 20 y 25 por ciento, las mujeres”, afirmó.
Lo anterior, en el taller-conferencia, Contexto y Redes para Prevenir el Abuso Sexual Infantil en Jalisco, organizado en coordinación con la Fundación PAS y Alianza Heartland, en coordinación con el Sistema DIF estatal, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
La conferencia y taller de capacitación estuvo dirigido a los promotores de infancia de los sistemas DIF municipales y representantes de organismos de la sociedad civil, en el marco del Día Mundial contra el Abuso Sexual Infantil.
El evento reunió alrededor de 150 personas, quienes presenciaron la conferencia “Panorama Nacional e Internacional del Abuso Sexual Infantil”, impartida por el catedrático de Psicología de la Sexualidad de la Universidad de Salamanca, España, Félix López Sánchez.
Arriaga de Sandoval explicó, que la Procuraduría de Protección de NNA, trabaja en esta materia ofreciendo atención con calidad y calidez, evitando sobre todo la revictimización institucional. “Estamos trabajando actualmente en un protocolo de atención para evitar aún más que los niños víctimas de abuso sexual infantil sufran duelos, lo menos posible”, afirmó al tiempo que invitó a las organizaciones de la sociedad civil a sumarse a la conformación de este documento, participando en una mesa de trabajo que se realizará el próximo mes de enero.
López Sánchez destacó el trabajo de prevención que se debe realizar en las escuelas y en el seno de las familias; así como reforzar las acciones de denuncia y auxilio a las víctimas. “Depende muchísimo si en la familia hay una parte protectora, entonces hay que contar con ella en todo el proceso. Si toda la familia está involucrada el problema es mucho mayor, porque entonces es la víctima la que debe salir de la familia, porque ahí no puede estar”, puntualizó el catedrático español.