![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-mujer-sospechosa-de-la-muerte-del-periodista-mexicano-Adan-Manzano-e1738952042827-1160x700-1-107x70.jpeg)
Cae mujer sospechosa de la muerte del periodista mexicano Adán Manzano
GUADALAJARA, Jal., 15 de noviembre de 2016.- ¿Qué haríamos si descubriéramos que un gran asteroide podría impactar contra la tierra? Aunque es muy poco probable, el escenario de las graves consecuencias de un impacto de este tipo fue discutido por la NASA y FEMA en una reunión el pasado 25 de Octubre, en El Segundo, California.
El tercero de una serie de ejercicios organizados conjuntamente por la NASA y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, diseñados para fortalecer la colaboración entre los dos organismos, responsables de saber manejar una situación de este tipo en el poco probable caso de que sucediese.
«No es cuestión de si pero de cuándo deberemos hacer frente a una situación de este tipo», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington. «Pero a diferencia de cualquier otra era de nuestra historia, ahora tenemos la capacidad de responder a una amenaza de impacto a través de observaciones continuas, predicciones, planificación de respuestas y mitigación».
El ejercicio dio un espacio a la comunidad científica planetaria para mostrar cómo se recolectaría, analizaría y compartirían los datos sobre un hipotético asteroide que impactaría en la Tierra. Los agentes del FEMA discutieron cómo estos datos se utilizarían para considerar algunos de los desafíos únicos que el impacto de un asteroide conllevaría – desde la preparación, respuesta y advertencia a los ciudadanos.
El texto completo en lanasa,net