Moreno Valle fue invitado por panistas este sábado, para intercambiar experiencias sobre las estrategias de gobierno que se aplican en Puebla, a lo comentó que “creo que el primer paso es resolver los problemas al interior del partido, los retos que tenemos, salir unidos”.
En torno a la contienda interna por la candidatura a la Presidencia de México, el panista recordó que es indispensable llegar a acuerdos para que todos los que han manifestado su interés por la candidatura presidencial, compitan en igualdad de circunstancias.
“Nosotros estamos listos y obviamente estamos pidiendo y exigiendo que haya piso parejo, que no se puede ser juez y parte, que no se puede ser árbitro y jugador”, expresó.
Asimismo no descartó su apertura a las alianzas, pero dijo que no debe ser sólo con fines electoreros, “si no un gobierno de coalición eficiente. Las alianzas electorales, numéricamente han mostrado su eficacia, su efectividad, pero han quedado en algunas ocasiones a deber, los gobiernos emanados de las mismas”.
En su charla con los acapulqueños, les compartió su comprensión frente al hecho de que la gente haya dejado de creer en los políticos y en los partidos, sin embargo, los invitó a volver a creer en los gobiernos panistas, asumiendo toda la responsabilidad que implica servir a la gente.
Durante su visita, Moreno Valle estuvo acompañado por panistas de distintos municipios, algunos de ellos lejanos como Huehuetono, perteneciente a Tlacuachislahuaca, Guerrero. Y de otros como Ranferi Suazo Pineda, constructores de los cuadros panistas en esta región, desde hace 34 años.
Ante ello, Moreno Valle habló de las estrategias exitosas que se aplican en Puebla en materia de educación y salud, pero también en temas como el turismo y la seguridad, “el turismo, por su puesto para mí, es un área de oportunidad extraordinaria”.
Agregó que la industria sin chimeneas debe ser una de las prioridades para el desarrollo futuro del país, una fuente de generación de riqueza que ya es desarrollada en Puebla.
Incluso, expresó que la incertidumbre por la devaluación de la moneda nacional debe aprovecharse “y ante ese reto, debemos entender que México como destino turístico, se vuelve más atractivo para americanos, para europeos, para canadienses”.