Grave accidente por arrancones en San Juan del Río
GUADALAJARA, Jal., 10 de noviembre de 2016.- La coordinadora general Administrativa de la UdeG y primera mujer miembro de la Academia Mexicana de Ingeniería, doctora Carmen Rodríguez Armenta, refirió que esta Casa de Estudio tiene más de 265 mil estudiantes, de los cuales, 55 por ciento son mujeres.
Sin embargo, en las carreras de ciencias exactas e ingenierías, sólo 22 por ciento es mujer, es decir, “hay una reducción que tiene que ver mucho con estos temas de género”.
En este sentido, incrementar la participación de las mujeres en cuestiones relacionadas con las tecnologías y reconocer el rol que tienen en este campo, fueron algunos objetivos del taller IGFeM-Boot Camp «La gobernanza del internet a través de la perspectiva de género», realizada en el Edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Por ello, Rodríguez Armenta las invitó a elegir su carrera sin pensar si “era un tema de hombre o de mujer”, ya que no todas han tenido la oportunidad de decidir y elegir su profesión.
El doctor Luis Miguel Martínez Cervantes, profesor y coordinador del Programa de Convergencia Digital de la Universidad Iberoamericana, explicó que se busca promover la equidad “porque creemos que la mujer está sub-representada en este tipo de foros, cuando el número de personas conectadas en México es equitativo. Esto lo vamos a lograr sólo trabajando hombres y mujeres juntos”.