
Detienen tráiler en Pénjamo tras persecución desde Michoacán
GUADALAJARA, Jal., 6 de noviembre de 2016.-Pese al incremento del costo de la tarifa eléctrica industrial que se prevé crezca entre un 5 y 6 por ciento, el coordinador del Consejo de las Cámaras Industriales de Jalisco, Daniel Curiel asegura que no tendrá un impacto económico tan fuerte como en años anteriores, cuando se pagaba aún más cara.
“Con todo y el incremento que va a tener la energía eléctrica no hemos llegado a los niveles más altos de consumo y país de luz (…) está subiendo el costo, pero insisto, años atrás la hemos pagado más cara”, explicó el industrial.
Aunque dijo no estar feliz con la noticia y es preocupante por qué incrementará el precio de algunos producid, dijo que, está consciente que el incremento del precio de los hidrocarburos obliga a que también suba el costo del gas y la energía eléctrica no sólo en México sino a nivel mundial.
En este sentido, Curiel manifestó que están a favor de proyectos que impulsan la energía geotérmica y demás tipos de energías renovables pronta la creación de la Agencia de Energía en Jalisco.
Recordó que para el 2025 deberá tenerse al menos el 35% de las energías limpias y en Jalisco actualmente se tiene el 20% y aunque asegura que se tiene un avance, también significa un gran reto el generar nuevos tipos de energía. Indicó que la geotermia se usa en muchos otros países por lo que no ve motivos por los cuales en Jalisco no se aplique e impulse este tipo de energía.