El legislador del Grupo Parlamentario del PRD, según un comunicado, criticó que aunque el gobierno federal sostiene que el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018 está sustentado en un “análisis minucioso” de la situación actual del sistema deportivo mexicano, no cuenta con programas deportivos, de actividad física e infraestructura deportiva, lo que convierte en letra muerta el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y el programa antes citado.
“El país está obligado a ver el deporte como una inversión necesaria para desarrollar ciudadanos solidarios, humanizados, organizados y respetuosos de las jerarquías. Que el respeto al árbitro, al entrenador y al rival sean las bases de un ciudadano con respeto a las personas y a las instituciones”, sostuvo el diputado michoacano.
Alanís Pedraza afirmó que en los últimos tres años, el gobierno de Enrique Peña Nieto recortó el presupuesto al desarrollo y apoyo del deporte más de 60 por ciento. Este recorte incluye más de cuatro mil millones de pesos a subsidios y apoyos que se otorgan a institutos de deporte en los estados y a las federaciones deportivas.
La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2013 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que 29 por ciento de la población mayor de 12 años práctica algún deporte; sin embargo, el resto no lo hace, situación que puede favorecer trastornos médicos como el sobrepeso y la obesidad.
El también secretario de la Comisión de Desarrollo Rural subrayó la necesidad de implementar programas en infraestructura deportiva, aun cuando el Ejecutivo propuso recortes al presupuesto destinado a programas deportivos, dejando a los atletas mexicanos fuera de las próximas competencias nacionales e internacionales.
“Y qué decir de la infraestructura deportiva, que es alarmante. Por primera vez en todos los años legislativos, la Comisión de Deporte cerró sus ventanillas y este 2017 no habrá proyectos deportivos. Es alarmante que en el ejercicio presupuestal 2017 no exista programas federales para infraestructura deportiva y proyectos deportivos”, denunció el legislador perredista.
Alanís Pedraza insistió en que se requieren mayores y mejores proyectos y programas en infraestructura deportiva, dado que varias entidades de la República carecen de centros deportivos, canchas deportivas y equipamiento.
“Nuestros jóvenes y niños desean practicar algún deporte. Así se podría evitar que caigan en manos de la delincuencia organizada o en problemas de drogas. El Gobierno federal debe aportarles centros deportivos para que realicen algún deporte recreativo y competitivo. México debe estar a la vanguardia en materia de infraestructura deportiva”, sostuvo el perredista.