Anotan aguacateros en Super Bowl con financiamiento flexible: Mundi
GUADALAJARA, Jal., 2 de noviembre de 2016.- Como parte de las actividades del Festival de Innovación Epicentro, que se realiza en Guadalajara del 1 al 5 de noviembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), lanzó un reto a los jóvenes emprendedores para que coadyuven con la dependencia que encabeza a desarrollar una aplicación para el Programa Médico de Barrio.
“No tenemos una herramienta que nos pueda mejorar este programa y sobre todo una de las problemáticas que más hemos tenido y buscado resolver es cómo tener de manera inmediata y en tiempo real, la información de cada uno de los pacientes que vamos captando, para tener una gran base de datos”, expuso Cruces Mada.
El titular de salud en Jalisco señaló que este “rescate tecnológico” se requiere para agilizar el levantamiento y procesamiento de la información, principalmente en las zonas rurales del Estado.
“El reto es en las zonas rurales donde apenas tenemos acceso y estamos migrando ya el Programa de Médico de Barrio al área Wixárika, en la zona de Mezquitic, Cihuatlán, La Huerta, Villa Purificación y aquellos lugares donde incluso no tenemos acceso a internet”.
El Programa Médico de Barrio es un modelo que inicia como un proyecto de investigación multicéntrico para cuatro municipios de la Zona Metropolitana: Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan y Tonalá, con la propuesta de ser un prototipo de educación para la salud, medicina preventiva y participación social.
Las acciones se realizan con médicos centinela itinerantes para la vigilancia epidemiológica, atendiendo los fenómenos de los nuevos escenarios de la salud pública, con esquemas anticipatorios y seguimiento de los procesos.
El objetivo principal de Médico de Barrio es acercar los servicios de salud de manera integral y con calidad, a los ciudadanos que, por falta de conocimiento, porque no se conocen enfermos o por sus condiciones físicas, no pueden acudir a recibir atención médica. En las intervenciones y visitas, se hace énfasis en las personas más vulnerables, ofertándoles acciones de medicina preventiva.
Hasta el 27 de octubre, el Programa Médico de Barrio ha realizado 266 mil 370 acciones a favor de la salud de los jaliscienses.