Capturan a 2 hombres con arma de fuego en operativo Chapultepec-Americana
GUADALAJARA, Jal., 1 de noviembre de 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, realizó una capacitación dirigida los psicólogos que laboran en los Centros de Atención Especializada en Terapia Familiar (CAETF), con el propósito de ofrecer alternativas y herramientas para prevenir la problemática de las familias que acuden a estos espacios para recibir atención.
El Coordinador Especializado de la Unidad Departamental de Psicología, José Armando Zúñiga Moreno, comentó que este programa ha sido vital porque gracias a estos centros se ha logrado sacar adelante a muchas familias.
“Se ha logrado en pocas sesiones que una familia pueda resolver muchas situaciones en su casa, en su hogar, en su entorno, gracias a que este modelo como lo dice: Terapia Breve Sistémica, puede tener ese impacto con una eficiencia natural y especializada”, señaló.
Esta capacitación estuvo a cargo del consultor familiar y escritor argentino, Gabriel Salgado, con el curso taller Cómo Acompañar el Dolor, tema que definió como “el tabú del siglo XXI” ya que nadie quiere hablar de él y sin embargo todos lo han experimentado alguna vez, por lo que los terapeutas han encontrado que un gran detonante del dolor es aquel que se provoca cuando la vida de los miembros de una familia no es la que se esperaba, por lo que en la terapia se reciben a familias con mucho dolor económico, social, espiritual, físico, y en las que existen expectativas muy altas que se espera, sean cumplidas por los hijos.
“Pero también hay mucho dolor alrededor de la pareja, del matrimonio, dolor no expresado, los hombres tenemos mucho dolor que algunas veces se mal expresa por medio de la violencia, trabajando un poco también ese perfil psicológico del golpeador y la mujer tiene mucho dolor a flor de piel, de frustración de no poder tener a la familia que esperaba; sumado a eso, los inconvenientes de la sociedad que puede ser la falta de recursos, la vivienda, y oportunidades”, explicó.
El conferencista aconsejó a las familias trabajar en la prevención de las problemáticas para no dejar las dificultades y confiar en “el sentido familiar que nos dice que algo no va bien” y acudir y confiar en ese momento en las instituciones o personas que nos pueden ayudar. “Se calcula que un 40 por ciento de familias debería acudir a un profesional y un 60 por ciento que puede autogestionar sus inconvenientes, la educación familiar se debe dar en todos los espacios, yo admiro el trabajo de DIF en todo sentido por el trabajo tan integral que hacen pero eso trasladarlo a las entidades educativas, seguir generando escuela para padres, porque todos los padres necesitamos capacitación continua”, finalizó el consultor familiar.