Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 29 de octubre.- “Eran un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece. Winston Smith, con la barbilla clavada en el pecho en su esfuerzo por burlar el molestísimo viento, se deslizó rápidamente por entre las puertas de cristal de la Casa de la Victoria, aunque no con la suficiente rapidez para evitar que una ráfaga polvorienta se colara en él. (“1984”, George Orwell).
Su nombre real del escritor era Eric Arthur Blair. Excelente autor que planteó una severa crítica contra el totalitarismo. Orwell nació en La India en 1903, de origen Escocés. Observó un sistema político en el que se mezclarían los abusos del nazismo y las prácticas comunistas.
“Imaginaba una sociedad donde se busca mantener a la gente en la ignorancia y se le hace creer que es libre, cuando en realidad vive en la esclavitud”. Pero además, es con la guerra como se pude garantizar la paz. Escribió en el prólogo de la novela “1984”. Orwuell escribió “1984” a seis años de su muerte.
Vivió del trabajo burocrático, como periodistas y combatió en la guerra civil española. Su lucha fue siempre contra el totalitarismo. Tenía un amplio sentido social y estaba en contra de las injusticias que se originaban desde el poder.
La obra de este escritor describe a una sociedad sometida, que vive bajo el yugo de otros hombres que utilizan los medios habidos y por haber para hacerle creer que es libre, que tiene opciones de elegir, cuando en realidad no tiene salida alguna, solo es parte de una masa que obedece como sui careciera de inteligencia y de decisión propia.