Cerró enero con 1,962 homicidios dolosos en México
GUADALAJARA, Jal., 29 de octubre de 2016.- La sentencia de cuatro años que recibió el magistrado con licencia Luis Carlos Vega Pámanes, titular del Poder Judicial del Estado de Jalisco, impediría que él pueda continuar en el cargo.
De acuerdo con el inciso cuarto del Artículo 59 de la Constitución Política de la entidad, para poder ser magistrado se establece como requisito “gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
El «castigo» de Vega Pámanes se estableció por homicidio imprudencial, lesiones y daños en las cosas, en hechos ocurridos el 6 de junio de 1984, pero estuvo en prisión sólo cuatro meses, al concedérsele libertad bajo caución, permitida por ley cuando el delito tiene una pena no superior a cuatro años, que haya reparado el daño y obtenga el perdón de afectados, coincidieron abogados penalistas.
«Hicieron la reparación del daño, salieron bajo caución, y se ha cumplido la sentencia y se ha cumplido la reparación del daño o los daños», aseguró el Fiscal Eduardo Almaguer.
Por lo anterior, Vega Pámanes, incumplió tanto la Constitución de Jalisco como la Ley del Poder Judicial, pues ambas establecen que se requiere, entre otras cosas, contar con buena reputación. Además, deja al descubierto la posible omisión de quienes lo nombraron magistrado y lo ratificaron en el cargo de presidente.
En este sentido, Juan Carlos Márquez, actual regidor de Guadalajara, quien en el 2007 se desempeñó como presidente de la Comisión de Justicia de la 58 legislatura en el Congreso de Jalisco, nombró a Vega Pámanes, con la venia de todas fuerzas políticas, como magistrado; mientras que en la 60 legislatura, Márquez fue presidente de la Comisión de Responsabilidades, desde donde se ratificó en el cargo de presidente al funcionario con licencia, asimismo, con el apoyo de todos los partidos políticos.