Presenta FIFA un balón tecnológico para el Mundial de Clubes 2025
GUADALAJARA, Jal., 20 de octubre de 2016.- En el Muro Olímpico del Polideportivo Revolución de Guadalajara, se plasmaron este jueves los nombres de 35 nuevos miembros; deportistas que brillaron con su actuación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016.
Los nuevos integrantes fueron reconocidos por autoridades encabezadas por el Director General del Code Jalisco, André Marx Miranda Campos y por el Presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla.
“Para el Comité Olímpico Mexicano es muy importante ver cómo se reconoce a quienes han hecho un gran esfuerzo de vida y que en conjunto con su familia y sus padres, están aquí. Nos sentimos muy orgullosos de la participación de todos los atletas que fueron a competir a los Juegos de Río de Janeiro, porque no hubo uno solo que no hiciera un esfuerzo por ganar una medalla. Creo que el lema de que Unidos Somos Más Fuertes es lo mejor que podemos hacer. Unirnos es lo mejor que nos puede suceder en el deporte, así que con gusto hoy estoy aquí para hacerles un reconocimiento de nuestra parte y de la sociedad”, dijo Carlos Padilla.
Fueron 13 los deportistas paralímpicos y 22 los convencionales quienes ingresaron a este recinto, el cual presume a a 206 deportistas, quienes desde Ámsterdam 1928 hasta Río 2016, inmortalizaron su nombre en este muro de mármol.
“Ustedes son símbolo de México no sólo en el tema deportivo, sino en el tema social: ejemplo de perseverancia y disciplina. El día de hoy pondremos su nombre en este Muro. Ahora les toca a estos grandes campeones inmortalizar su nombre con esta develación, en donde se pone de manifiesto su gallardía, su entrega con Jalisco y sobre todo, con su país, que es México”, dijo Miranda Campos.
Entre los asistentes destacó también la presencia de Lenia Ruvalcaba, campeona paralímpica en la justa de Brasil, quien exhortó a sus compañeros a no dejarse vencer por adversidades y a continuar sus entrenamientos con la idea de alcanzar sus sueños.
“Sigan luchando para que su nombre esté en el Muro en repetidas ocasiones, y sobre todo que tenga el puntito de la medalla. Jalisco es un estado fuerte y los invito a seguir luchando y a que busquen las medallas. Para mí es un orgullo estar dentro de este Muro, pues esto significa el trabajo no sólo de cuatro años sino de muchos años atrás”.
Por último, Germán Sánchez, medallista de plata en Río, agradeció el apoyo a las autoridades y destacó la importancia de transmitir a las nuevas generaciones el amor por el deporte para seguir creciendo el Muro Olímpico con sus nombres.