
Suspenderán en Michoacán actos que hagan apología del delito: Segob.
GUADALAJARA, Jal., 20 de octubre de 2016.- El director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, lamentó los “dichos falsos y la poca claridad” del titular de la Secretaría de Salud Jalisco, Antonio Cruces Mada, así como del director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Celso del Ángel Montiel Hernández, respecto al presupuesto ordinario anual que ejercen los nosocomios Juan I. Menchaca y Fray Antonio Alcalde.
Pérez Gómez desmintió las declaraciones de Cruces Mada, sobre los cinco mil millones de pesos que ambos hospitales ejercen cada año y aclaró que el presupuesto real es de tres mil 80 millones de pesos, el cual llegó a ser de alrededor de cuatro mil 500 millones en 2015, ya con los recursos extraordinarios que llegan de la federación.
Además, explicó que también es falso los señalado por el titular del Seguro Popular en la entidad, Montiel Hernández, sobre la falta de comprobación de las atenciones realizadas por el Juan I. Menchaca y Fray Antonio Alcalde. Aseguró que el primero de estos ha remitido la información hasta el mes de agosto y el otro hasta julio del presente año, por lo que exigió a los funcionarios mencionados “no desinformar a la ciudadanía”, con ese tipo de declaraciones.
Las declaraciones anteriores, se enmarcan en las protestas que iniciaron ayer integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, para reclamar al gobierno del estado el pago de 360 millones de pesos correspondientes al capítulo 1000 en el sentido de la homologación salarial de todos los trabajadores de ambas instituciones, reajuste, que no se ha dado desde 2013, según afirmó el director de los hospitales.
Por otro lado el secretario del sindicato de los trabajadores de los hospitales civiles, Juan José Hernández Rodríguez, aseguró que el Poder Ejecutivo en el estado adeuda una cantidad aproximada de 890 millones de pesos; la cifra, aglomera la falta de pago del capítulo 100, 590 millones de pesos que se deben a proveedores y 90 millones más al fideicomiso de trabajadores pensionados y jubilados de la institución, el cual, tiene dos años sin recibir lo pactado por el gobierno estatal.
Esta mañana, los médicos y administrativos de los Hospitales Civiles volvieron a las calles para exigir al secretario de salud en Jalisco que entable conversación con ellos para resolver la problemática financiera de la institución; en este sentido, Hernández Rodríguez informó que a su llegada a las instalaciones de la SSJ, entregarían a Cruces Mada un pliego petitorio en el cual expresan las necesidades y exigencias que tienen los trabajadores de ambos nosocomios.