![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54313221619_845db8cffd_o-107x70.jpeg)
Reconvertirán en Jalisco cultivos de agave a caña de azúcar
GUADALAJARA, Jal., 19 de octubre de 2016.-El Gobierno de Zapopan recibió un reconocimiento por la estrategia de diseño y planificación en materia de desarrollo territorial, Estrategia Territorial para la Prosperidad Urbana Zapopan 2030.
Lo anterior, en el marco de la Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, que se celebra del 17 al 20 de octubre en la ciudad de Quito, Ecuador, con la participación de delegaciones de 193 países.
“(Queremos) Agradecer el reconocimiento que estamos recibiendo en nombre de todo el Ayuntamiento de Zapopan, felicitar a nuestros colaboradores, que son, en realidad, quienes obtuvieron este galardón (…) Seguiremos trabajando de la mano de ONU-Hábitat para tener una ciudad cada vez más sustentable. Lo que necesita nuestro mundo son ciudades con mejores espacios públicos”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan, durante la entrega de este galardón.
Este reconocimiento fue otorgado al Municipio de Zapopan durante el Undécimo Foro sobre Desarrollo Sostenible y Vivienda, realizado por la organización Foro Global de Asentamientos Humanos (GFHS, por sus siglas en inglés); y que, a su vez, forma parte de las actividades que se desarrollan en Hábitat III.
A través del primer convenio, realizado en febrero, se formalizó el inicio del taller “Estrategia de Prosperidad 2030”; esto para fortalecer las capacidades en métodos y herramientas de planificación y gestión, de técnicos municipales y profesionales docentes de la arquitectura y el urbanismo.
La segunda firma de colaboración entre el Gobierno Municipal y ONU-Hábitat, permitió la participación directa de expertos locales e internacionales de la red ONU-Hábitat para implementar la met
odología de Índice de Prosperidad Urbana —que se realiza desde agosto de 2016 y hasta agosto de 2018—, para poner en práctica los estudios, análisis y el diseño a raíz del trabajo de campo, demostrando que la propiedad urbana bien diseñada por especialistas en la materia, tendrá un mejor alcance que los instrumentos anteriores y privilegiarán la productividad, la infraestructura con visión social, la calidad de vida, equidad e inclusión social y una sustentabilidad ambiental en el municipio.
“El nuevo convenio que firmó la presente Administración en continuidad a los trabajos que se han dado con ONU-Hábitat durante los siete años anteriores, da como resultado este premio”, dijo el Munícipe Pablo Lemus, durante la sesión ordinaria, celebrada el lunes, en la que informó a los regidores miembros del Pleno del Ayuntamiento que estará fuera del país hasta esta tarde.
Durante la entrega de este reconocimiento en la Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, se encontraron presentes Karen Gutiérrez, directora de la Autoridad del Espacio Público; Alfredo Hidalgo, Coordinador del proyecto Estrategia Territorial para la Prosperidad Urbana Zapopan 2030 y Director de Proyectos Estratégicos de Zapopan (PEZ) durante la Administración 2012 – 2015; María Elena de la Torre, Coordinadora de Planeación de Proyectos de PEZ y Héctor Castañón, investigador del Centro de Infotectura y Tecnología Aplicada a las Ciudades (CITA).
Los acuerdos generados a partir de los trabajos de la Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III; que se desarrolla en la ciudad de Quito, serán inscritos en la Nueva Agenda Urbana, herramienta que dará forma al Objetivo 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible —Ciudades y Comunidades Sostenibles—; así como impulsará el cumplimiento del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.