“Tiene que ver con la competitividad, innovación y emprendimiento, una visión que tiene que concebir la relación bilateral como esencial, estratégica e imprescindible para el futuro de ambos países”, expresó la Canciller mexicana al encabezar un diálogo privado sobre la Frontera México-Estados Unidos con el funcionario norteamericano.
A partir de ello, subrayó que para ambos gobiernos la frontera de más de tres mil kilómetros que comparten es un punto de encuentro de construcción compartida de oportunidades, prosperidad y competitividad.
En el marco de su visita, el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson, destacó la importancia vital de la relación bilateral que comparten con México tanto en el asunto comercial, cruces legales y la seguridad.
Refirió que el volumen anual comercial asciende a 600 mil millones de dólares y las exportaciones que transitan de Estados Unidos a México.
“Nuestra asociación va en función del beneficio de los ciudadanos de ambos países desde el punto de vista económico y de la seguridad, por lo que es vital que este trabajo en conjunto y esta amistad continúe”, reiteró al afirmar que así lo será al término de la administración de sus funciones y del presidente Barack Obama.
Ruiz Massieu recalcó que la relación multidimensional se expresa todos los días no sólo de actores de los tres órdenes de gobierno, sino de una comunidad privada y empresarial, así como la binacional que vive en la frontera Norte constituida por 10 estados de México y la Unión Americana donde habitan alrededor de 14 millones de personas.
Reconoció la disposición y voluntad de trabajo compartido y de visión de futuro de Estados Unidos de la mano con la Cancillería mexicana por permitir que la agenda del siglo 21 ya tenga resultados tangibles con una ruta compartida para seguir construyendo oportunidades para la región de América del Norte.