![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 8 de octubre de 2016.- Desde hace ocho años, la Fundación de la Universidad de Guadalajara promueve el vínculo de México con los latinos que radican en Estados Unidos, particularmente en Los Ángeles, mediante actividades académicas, sociales y culturales, resaltó Raúl Padilla López, presidente de la Fundación y del Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles, durante en la gala de inauguración en el TCL Chinese Theater.
Durante la gala de inauguración se entregó la estatuilla, El árbol de la vida, a Patricia Riggen, directora de las cintas, La misma luna y Los 33; al sonidista José Antonio García, quien ha trabajado en películas como Thor, Iron Man 3 y con Alejandro González Iñárritu y Clint Eastwood; a León Krauze, quien dirige el noticiero de Univisión Noticias 34 KMEX; asimismo, se reconoció la labor de La Opinión, el periódico en español más leído en Estados Unidos y que en septiembre pasado conmemoró su 90 aniversario.
El programa de actividades del FICG in LA incluye las películas Me estás matando, Susana, del director Roberto Sneider para la gala de clausura; La granja, película de Ángel Manuel Soto, que ganó el premio Mejor ópera prima en el FICG31; además de documentales, cortometrajes, presentaciones de libros y una mesa redonda sobre cómo filmar en Jalisco. Todo lo recaudado por el FICG in LA será donado a LA’s Best, proyecto que apoya a niños de comunidades desfavorecidas con alimentación y actividades académicas y deportivas.
El FICG in LA es presentado por la UdeG, la Fundación UdeG en EE.UU. y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de la Cinematografía (Imcine) y la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Consulado General de México en Los Ángeles, y de otros patrocinadores.