
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 6 de Octubre de 2016.- El programa de reciclaje Resicuaad del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) cumple ocho años de existencia y desde su creación, el 26 de agosto de 2008, ha trabajado en crear conciencia ambiental en la comunidad universitaria por medio de la reducción, reúso y reciclado de residuos sólidos.
De acuerdo con un comunicado, sus últimos registros, señalan que han logrado reciclar siete toneladas de vidrio, tres toneladas de pet, cuatro toneladas de cartón y seis de papel.
La meta para el año entrante es expandir el programa a otras sedes del CUAAD y lograr separar 100 por ciento de los residuos que se generan en dicho centro. Para lograrlo, realizaron la remodelación del centro de acopio, los puntos de separación se reubicaron y ahora son 18 puntos.
Además, se adquirió una báscula para tener registros exactos de los materiales que se reciclan; se logró un acuerdo para que una empresa acuda por los residuos al centro universitario.
“Cambiamos las islas de ubicación y las colocamos en lugares estratégicos, es decir donde están los restiradores que utilizan los estudiantes –diseño y arquitectura–. Colocamos islas de papel y cartón para que este tipo de residuos sean depositados en su lugar. En otras áreas como las de recreo, sólo hay botes con separación de residuos”,
Para conmemorar el aniversario del Resicuaad, los organizadores realizaron una serie de actividades, entre ellas la charla impartida por la fundadora del programa, Yuliana Lizette Padilla Diaz.
Otras de las actividades fueron la adopción de 150 árboles, donados por la asociación Extra AC, y los conciertos de las bandas Espacios en blanco y La Big Band Jazz del CUCBA. En el cierre del programa se presentó la Orquesta de Cámara “Higinio Ruvalcaba”.