Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 4 de octubre de 2016.- Luego de que los ejidatarios de El Zapote informaron que tendrían una reunión con autoridades de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte Federal, para buscar un acuerdo sobre el pago de sus tierras. Los ejidatarios de Santa Cruz del Valle no quisieron quedarse atrás y también pelearán la indemnización de las 196 hectáreas que el gobierno tomó para construir dos pistas de vuelo que estiman tienen un valor de mil 500 millones de pesos, ante esta situación el presidente del ejido, Jaime Bogarín Guzmán expresó que de no pagarles antes del fin de semana tomarán las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara
“Vamos a seguir luchando y sí el gobierno no tiene una respuesta favorable a los ejidatarios de Santa Cruz del Valle, yo creo que vamos a hacer lo mismo que los ejidatarios de El Zapote. Nos vamos a meternos al aeropuerto pacíficamente sí eso es lo que quiere el gobierno federal, eso es lo que vamos a hacer”, advirtió.
Javier Rodríguez asesor de los ejidatarios descartó la posibilidad que existe de quitarle la concesión al Grupo Aeroportuario del Pacífico ya que dijo se llevarían años en pleitos legales y lo que menos quieren es seguir esperando, ya que en los últimos 20 años que llevan de lucha por sus tierras han muerto 20 ejidatarios sin ver que se llegue a una solución económica que los satisfaga.
Expresó que el avalúo que ha hecho el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) está por debajo de lo que cuestan sus tierras, ya que conforme a dicho estudio se pretende pagar 12 pesos por metro cuadrado cuando según refieren los propietarios de las tierras el metro cuadrado tiene un valor de 800 pesos.
Ante esta situación, los ejidatarios se dicen víctimas del gobierno federal quien a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes han sido despojados de sus tierras que ahora son parte de las instalaciones del aeropuerto. Manifestaron que son al menos 146 los ejidatarios que exigen el pago de sus terrenos.