Realizan foro para armonizar reforma al Poder Judicial en Región Sur
GUADALAJARA, Jal., 1 de octubre de 2016.- El Volcán de Colima continúa con los mismos parámetros de actividad extrusiva acompañada de gasificaciones intensas y derrames de bloques de lava por el flanco sur y sureste del cráter, ello se pudo determinar de acuerdo al último análisis del comportamiento realizado a las 07:00 horas de este sábado.
En punto de las 21:30 horas de este viernes se realizó un reunión de coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno en las instalaciones de la comandancia regional de Ciudad Guzmán, en donde se informó activar sus protocolos de actuación de acuerdo al Plan Volcán El Colima.
Después de evacuar a los pobladores de las comunidades La Becerra y La Yerbabuena en Colima, así como Juan Barragán en Jalisco, los habitantes fueron llevados al refugio temporal ubicado en la comunidad de San Marcos, mismo que es atendido por personal de DIF Jalisco y municipal, ahí pasaron la noche 17 de las 26 personas desalojadas.
Ya para las 10:00 horas de este día, se llevó acabo una reunión en Ciudad Guzmán para dar continuidad a los trabajos de coordinación. En ella estuvieron presentes autoridades de los dos estados, así como expertos en el tema.
Carlos Suárez Plascencia, investigador del Centro de Sismología y Vulcanología de la UDG y de la UEPCBJ, destacó que en un sobreuelo realizado este viernes se pudo observar una intensa desgasificación de vapor de agua y gases volcánicos, los cuales están generando una columna de cerca de los tres mil 500 a cuatro mil kilómetros de alto, lo que no se veía en muchos años.
«Por eso lo impresionante de este nuevo evento eruptivo, que forma parte del ciclo eruptivo del Volcán de Colima, eso lo debemos tener en cuenta, tuvimos el año pasado, el ante pasado, cada año tenemos un evento importante y que forma parte del cierre de ciclo de este volcán, cuándo, no sabemos todavía pero se está monitoreando para poder establecer y que los elementos de Protección Civil estén al tanto para que ellos puedan aplicar los operativos respectivos», destacó Suárez Plascencia.
Hasta el momento el perímetro de exclusión del lado de Jalisco es de 7.5 kilómetros alrededor del volcán, y por el el lado de Colima se mantiene en 12.5 kilómetros, ante esa situación la Unidad Estatales de Protección Civil de ambas entidades exhortan a la población a no acercarse a las barrancas o faldas del coloso, así como a respetar el área de exclusión.