Quien lo afirma es el alcalde de Guadalajara, Jalisco, Enrique Alfaro, quien fue postulado como candidato independiente por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
De acuerdo con el político tapatío, en el frente no están cerrados a la participación de ningún candidato independiente y él ya habló con el ex canciller, Jorge Castañeda, y próximamente lo hará con el periodista Pedro Ferriz de Con, interesado en postularse de la misma manera.
Incluso, desde su punto de vista es importante escuchar al dos veces candidato presidencial perredista y fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador, así como a todos aquellos interesados en cambiar el modelo actual de país.
Cuestionado sobre si la intención es repetir aquel frente –llamado de Reconstrucción Nacional– encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 y que aglutinó a diversas organizaciones para enfrentar al PRI en las polémicas elecciones de aquel año, entusiasmado responde que sí.
“A mí me encantaría por una razón: porque ese frente no solamente tenía como propósito ganarle al PRI, tenía como propósito un modelo de país y eso sería un ejemplo y una orientación importante, obviamente en un nuevo contexto y realidad nacional”, dice en entrevista a Quadratín México.
Para formar parte de ese eventual frente, hay una lista de condiciones, explicó el alcalde en la conversación que sostuvo con Quadratín México durante su visita al Museo Tamayo, donde participó en un análisis del minisalario.
“El diálogo en el que estamos ahora y debemos profundizar los próximos días debe tener estas características: Uno, dejar de lado o para después las aspiraciones personales; segundo, poner en el centro de la mesa a qué estamos dispuestos a asumir para hacer un cambio profundo en el país y cómo construimos un pacto social y tercero, que evitemos las fobias y posiciones radicales que desacreditan y descalifican a quienes piensan distinto de nosotros”, planteó.
Aún no se define una candidatura
Alfaro es un político de hablar claro, directo. Reconoce que pese a que Miguel Ángel Mancera es un actor ubicado en la primera línea de la política nacional, no está definido aún nadie como candidato del proyecto de los independientes.
– ¿Qué proyectos están en puerta?, ¿apoyaría a Mancera en una eventual candidatura al 2018?
– Estamos empezando el dialogo y debate sobre cómo construir una alternativa responsable, competitiva electoralmente para 2018. Estamos incorporando el análisis para las candidaturas independientes como un asunto que se debe entender a profundidad y sentido práctico; no se trata nada más de postular un candidato que se diga independiente, sino que pudiera competir y ganar.
“Se está discutiendo también el tema de la lógica con que pudiera construirse un ejercicio de coaliciones formales, estamos poniendo sobre la mesa por ejemplo si una figura con perfil independiente pudiera tener el respaldo de una estructura partidista como una de las condiciones para esa candidatura más competitiva.
“Estamos en la etapa de discusión de un modelo todavía y no se ha discutido el de las candidaturas. Mancera es un actor de primera línea, una gente que ha hecho cosas positivas pero estamos muy lejos de hablar del respaldo de una candidatura, más bien lo que estamos poniendo en la mesa es cómo se puede construir un proyecto en común y cómo puede representar algo distinto de la oferta política del país.
– Pensando que el PAN ya tiene dos precandidatos, Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala, quienes trabajan desde tiempo atrás, que en el PRI Miguel Ángel Osorio Chong presentó apenas un video suyo, y que el PRD no está cerrado a las alianzas y sólo tiene a Mancera como el más fuerte, ¿cree que debería comenzar a trabajar en algo así y con lo que crea MC?
– No estamos viendo si nos ponemos de acuerdo MC y PRD, ese es un tema menor. Los partidos cada vez le dicen menos a la gente, tienen que ser vehículos para impulsar proyectos políticos y candidaturas potentes con una idea clara de qué proponen y capacidad de competir electoralmente. Es tiempo de que todos los actores políticos que tenemos voluntad de dialogar y podamos aportar al proyecto, tomemos algunas definiciones de qué queremos construir.
“Ya hemos puesto una propuesta clara sobre la mesa y es que antes de que haya una definición sobre coaliciones, candidaturas o frentes políticos lo que tenemos que poner es un proyecto de un nuevo pacto social. Si no hay una visión de país compartida entonces unirnos por unirnos por ganar una elección pierde sentido. Si logramos poner esa visión general de qué queremos como país en el centro de la construcción del acuerdo, se puede formar un frente político donde la construcción sobre izquierdas o derechas quede de lado y nos sentáramos en agendas en común y esto pudiera darle nuevo rostro al país.
– ¿Quiénes están en el proyecto, usted, Mancera que no tiene partido? ¿El Bronco?
– Hemos platicado con muchos actores, no hay un frente como tal o mesa de coordinación perfectamente establecida. Hay un diálogo con muchos actores, a mí me ha tocado en lo particular platicar con alcaldes, particularmente con los que tengo amistad y con quienes tenemos coincidencia, de otros partidos inclusive. Jaime Rodríguez es un elemento importante en cuanto a lo que aporta y representa. Hemos platicado con actores políticos que han planteado una candidatura independiente pura por llamarle de una forma, sin ningún vínculo partidista como Jorge Castañeda. Yo he hablado con él.
– ¿Qué dijo Castañeda?
– Jorge defiende su postura, lo que he platicado con él es que debemos tener todos flexibilidad para entender que necesitamos encontrar un modelo, no nada más defender una idea a ultranza sino tener apertura para discutir este tema, no sólo desde la lógica de que porque no tienes un partido eres mejor que el de enfrente, la no militancia o participación en un partido no necesariamente te hace independiente, la pregunta es independiente a qué. Necesitamos un político independiente a los factores políticos que han sumido al país en la realidad que estamos, entre los cuales están los partidos pero no son los únicos. En unos días me voy a reunir con Pedro Ferriz. Ojalá podamos hablar con Andrés Manuel, debemos hablar con él.
– ¿Él por qué, si tiene partido?
– Necesitamos quitarnos de fobias, de protagonismos personales y entender que lo que estamos discutiendo es el futuro de México, si de veras creemos en esa idea entonces tendrá que haber más voluntad de los actores políticos, por eso hablo de la necesidad de abrir la discusión a distintos frentes, dejar de lado temas ideológicos que han ido perdiendo valor cuando menos en lo que a la gente le interesa.
“El diálogo se tiene que hacer con actores políticos del PAN, hay gente muy valiosa, del PRD; en esa lógica con el único actor que no he platicado es con Andrés, pero más allá de que no comparta algunas de sus posiciones, le reconozco el liderazgo y lo que representa en términos políticos para este país”, concluye.