Vero Delgadillo entrega rehabilitado el mercado Plutarco Elías Calles
ZAPOPAN, Jal., 27 de septiembre de 2016.- El Instituto de la Juventud de Zapopan, en coordinación con la Universidad de Guadalajara, asociaciones no gubernamentales y organizaciones sociales, presentaron hoy el inicio del programa de prevención social Zapopan Rifa.
Mónica Magaña, directora del Instituto de la Juventud, detalló que este tipo de proyectos son de gran trascendencia.
“El objetivo general de este programa es trabajar en el desarrollo integral de los jóvenes, desde habilidades cognitivas, intrapersonales, sociales y de gestión para fortalecer su desarrollo humano (…), esto será mediante la educación dual, que es una metodología que se ha desarrollado en conjunto con la universidad de Guadalajara”, dijo.
Con los jóvenes en situación de riesgo se trabajará en tres etapas: autoconocimiento, direccionamiento y gestión, y las acciones serán en conjunto con Sarape Social, empresa que se dedica a llevar a cabo proyectos que construyen, mejoran el tejido social y promueven la participación ciudadana.
“Estamos trabajando toda el área creativa, buscando potencializar la creatividad de estos chicos, para que no nada más ellos puedan crear un gran proyecto, sino que también sepan cómo realizar y llevar a cabo este proyecto de vida”, dijo Magaña.
Cabe señalar que este es un programa peculiar, ya que no es de autoselección, sino que son las autoridades las que a través de redes de investigación, llegan a este tipo de jóvenes que viven la violencia, que se han involucrado en algún delito o que tienen alguna adicción.
Para que participen en los proyectos se hace una fuerte labor de convencimiento.
“A través de lo que a ellos les gusta vamos a atraerlos, vamos a tener dos talleres, uno de grafiti y otro de rap, y estos talleres son para que ellos puedan generar algún interés, nuestra intención no es darle a todos un oficio, es trabajar en lo que ellos ya les gusta, nosotros les ayudaremos a capitalizarlo lo más que se pueda y encadenarlo a la productividad”, explicó la titular del Instituto de la Juventud.
Zapopan RIFA tiene como objetivo trabajar en el 2017 con más de 300 jóvenes de distintas colonias que presentan índices elevados de violencia, como El Colli, Las Mesas y Santa Ana Tepetitlán.
Los jóvenes objetivo tienen entre 16 y 17 años, y para esta primera intervención se aplicará durante 9 meses el programa piloto en la colonia San Juan de Acotan, por las características o índice de violencia que hay en la misma.