Considera Ebrard un mes suficiente para entendimiento con Trump
GUADALAJARA, Jal., 27 septiembre 2016.- Las detenciones en Jalisco y en todo el país se están haciendo de manera ilegal, lo que obliga a que los delincuentes salgan libres de inmediato manifestó el Juez de Oralidad, Daniel Espinoza Licona quien señaló que a nivel nacional ocho de cada 10 detenciones se realizan de esta manera, debido a la falta de capacitación de los elementos policiales y a la ausencia de coordinación que tienen con los Ministerios Públicos.
“No es nada más es el policía, el policía debió ser capacitado y preparado y muchos de ellos fueron al proceso de capacitación en todos los municipios, me consta yo fui parte de ese proceso de capacitación, pero resulta que el policía tiene que estar en contacto inmediato con el Ministerio Público en el momento en que hace una detención tiene que tener la conducción y mando del Ministerio Público ¿falta coordinación y comunicación entre policías y Ministerios públicos? Yo considero que ese es el punto central para el modelo, sí el policía no sabe qué formato llenar; qué tipo de formato va a usar en un hecho, ya sea el delito que sea un robo, homicidio, lesiones precisamente debe estar un Ministerio Público atendiendo al policía para darle instrucciones con conducción y mando, qué datos de prueba requiere, cuál es el formato que va a utilizar, si requiere de inspecciones, aseguramientos, cadenas de custodias, entrevistas porque el policía eso no lo puede hacer”, expresó el juez.
En las mesas de trabajo que se realizan para crear una reforma en materia de seguridad e impartición de justicia, al respecto el académico de la Universidad de Guadalajara Francisco Jiménez Reynoso señaló como urgente realizar una reingeniería en las corporaciones policiales, ya que considera es necesario priorizar el servicio civil de carrera y la manera en la que actualmente seleccionan a los mandos policiales y fiscales.
Espinoza Licona comentó que en el Nuevo Sistema de Justicia Penal están fallando todos los operadores involucrados en garantizar la impartición de justicia, y con ello no se está logrando el objetivo. Refirió que es necesaria una capacitación constante que no se está realizando, lamentó que como buenos mexicanos se ha dejado todo hasta el final, y pese a que se dio un periodo de gracia de ocho años para la implementación de este sistema, la capacitación y la aplicación se dejó en último lugar.