
Rematan en hospital a baleado en panteón de Acapulco
GUADALAJARA, Jal., 26 septiembre 2016.-En cuestión de días Jalisco será de las primeras entidades en concluir con la integración total de los sujetos obligados a la Plataforma Nacional de Transparencia informó el Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia en el Estado, Pedro Rosas Hernández:
El funcionario mencionó que hasta el viernes pasado sólo faltaban de incorporarse a la plataforma al 10% de los sujetos obligados de todo el Estado, motivo por el cual algunos municipios del Estado habían sido sancionados en días pasados.
«Hubo dos sanciones, y si mi memoria no me falla hubo dos amonestaciones a funcionarios actuales. Todo fue por no sumarse a tiempo al sistema infomex y pues eran procedimientos que se tenían rezagados precisamente por la falta de un consejo que los pudiera resolver, entonces ya también les estamos dando salida», expresó Rosas Hernández.
Quien explicó que con la anterior ley los sujetos que no se habían adherido al sistema eran sancionados, sin embargo, con la nueva se busca que sean cada vez más los que se sumen.
Cabe señalar que entre los sujetos obligados que fueron sancionados (de acuerdo a la anterior ley) por no sumarse a la plataforma de transparencia fueron la encargada del DIF municipal de Amatitán y de Huejúcar, así como el coordinador del Partido Humanista, dichas multas van desde los 2 mil a los 7 mil pesos.
Pese a que esta herramienta de acceso a la información está detenida por parte del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Jalisco es de los estados que van más avanzados en el proceso, por lo que consideran que estarán en tiempo para cuando el INAI termine de construir la plataforma.