Nuevo asalto armado a cuentahabiente en Vallarta: se llevan 150 mil pesos
GUADALAJARA, Jal., 23 de septiembre de 2016.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), rechazó las amenazas que han sufrido periodistas en México a través de las redes sociales y entró en comunicación con las y los comunicadores para ofrecerles el acompañamiento y las medidas cautelares necesarias.
Mediante un comunicado de prensa, la CNDH reconoció saber sobre el tema que se relaciona con las investigaciones u opiniones que las y los comunicadores han manifestado en diversos medios. Además, reiteró que el incremento de este tipo de conductas desde las redes sociales debe merecer acciones encaminadas a su investigación por parte de las instituciones encargadas de la procuración de justicia, con el fin de dar con los responsables y que no haya impunidad.
Además, la comisión resaltó la necesidad de que las autoridades de los tres niveles de gobierno propicien en el ámbito de sus competencias condiciones que permitan que las y los periodistas ejerzan su profesión sin restricción alguna.
En este sentido, condenó cualquier tipo de agresión al ejercicio periodístico, cuya afectación tiene también implicaciones de índole colectivo, al generar autocensura o privar a la sociedad de informaciones u opiniones relevantes sobre asuntos de interés público.
La libertad de expresión es un derecho fundamental que permite el desenvolvimiento de otros derechos. La tolerancia de quienes convivimos en este país, así como el respeto a la opinión de los demás constituyen elementos básicos, sin los cuales no puede consolidarse la sociedad democrática a la que todos aspiramos, finalizo el organismo.