Un comunicado señala que en entrevista, la legisladora aliancista indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe) 2015, se efectuaron 9 mil 850 extorsiones, de las cuales el 95 por ciento fueron por la vía telefónica.
Por ello, la diputada por Morelos subrayó que es fundamental erradicar la extorsión, que se coloca en segundo sitio de la tasa de delitos, por encima del robo a transeúnte y del asalto en transporte público y solopor debajo del robo de vehículos.
“En 2015, los casos de denuncia por extorsión llegaron a los 76 mil 136, siendo la Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y el Estado de México los más afectados, según datos del Centro de Atención Ciudadana de la Comisión Nacional de Seguridad”, dijo.
Ocampo Bedolla señaló que el miedo y la sorpresa son dos factores que utilizan los delincuentes para intimidar y conseguir su cometido, por ello, “debemos de trabajar conjuntamente para fortalecer la cultura de denuncia en todo el país, así como brindar un manual que permita informar y orientar sobre el actuar del ciudadano en caso de ser víctima”.
Además hizo un llamado a los padres de familia para tomar medidas preventivas y no permitir que los menores de edad contesten el teléfono sin la supervisión de un mayor.
Y agregó que la tecnología puede ser un aliado para blindar a las familias de la extorsión por medio de la instalación de un identificador de llamadas en sus hogares, o bien, la utilización de una aplicación para dispositivos móviles que detecta el número entrante.
Recordó que existe la línea ciudadana 5533 5533 para la Ciudad de México y la zona conurbada, o el *5533, para el resto del país, ambos servicios gratuitos si se llama de números fijos o celular. Destacó que en caso de recibir una llamada de este tipo no proporcionar información personal, colgar el teléfono y denunciar.
La también Secretaria de la Mesa Directiva expresó que el modus operandi más utilizado por los grupos delictivos es la amenaza de un supuesto secuestro, causando pánico y angustia en el familiar, quien ante este hecho entrega lo solicitado poniendo en riesgo su patrimonio.
Por lo que es indispensable legislar en políticas de seguridad pública para combatir el delito de extorsión que tanto lastima a la población más vulnerable que son los niños, adolescentes y adultos mayores” puntualizó.