![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADAAJARA, Jal., 6 de septiembre de 2016.- Durante este 2016, Jalisco comenzó a despuntar como uno de los mayores receptores de envíos monetarios desde Estados Unidos, con un incremento de 9.4 por ciento respecto al 2015.
“Los principales receptores en México son Michoacán y Jalisco. En nuestro estado, tan sólo de abril a junio de 2016 ingresaron 688 millones de dólares, es decir, 9.9 por ciento del total de las remesas que recibió el país. El crecimiento que se experimenta en Jalisco es mayor al que se registró en 2013 y 2014”, indicó Jesús Francisco Zazueta Russel.
De abril a junio de 2016, el Banco de México reportó un ingreso de 13 mil 156 millones de dólares al país, por remesas enviadas desde el país vecino del norte.
El investigador del Departamento de Estudios Regionales del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), señaló que este despunte de las remesas ubicó a México como receptor del 4.4 por ciento del flujo mundial.
Zazueta Russel, resaltó que las regiones más beneficiadas en Jalisco son Altos Sur, Altos Norte y Norte, así como Guadalajara y Zapopan. Explicó que el ingreso se destina principalmente a la compra de comida, ropa, vivienda y gastos de salud.