![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/CHIAPAS-107x70.jpg)
Busca Chiapas detonar ciencia y tecnología en Mesoamérica con Cinvestav
GUADALAJARA, Jal., 3 de septiembre de 2016.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, expuso la necesidad de replantear para aligerar algunos criterios establecidos para las elecciones concurrentes del 2018, para lo cual no es necesaria una reforma electoral aunque, indicó, esa es decisión del Poder Legislativo.
“Yo creo que es muy importante que antes de que arranque los procesos electorales, las campañas me atrevería a decir, tengamos precisa una reflexión seria, abierta, franca, pero sobre todo con mirada lejana sobre los criterios con que queremos ir a 2018”.
El consejero electoral pidió que, en el caso de que se haga una reforma electoral, sea con seriedad, con el máximo consenso posible, porque serían las reglas del juego que van a regir y que se haga con tiempo porque van a tener que aterrizarlas y el primer experimento será la elección más compleja que haya tenido el país.
Señaló que con las reglas que se tienen se puede llegar a 2018 pero es importante repensar, replantear, aligerar, algunos criterios, muchos de ellos generados por las propias autoridades electorales.
Córdova señaló que el blindaje de las elecciones tiene varias capas y una de ellas se aprobaría precisamente la tarde del viernes con el Reglamento Nacional de Elecciones y aunque todavía no es el nombre definitivo si lo es la norma reglamentaria.