Anotan aguacateros en Super Bowl con financiamiento flexible: Mundi
GUADALAJARA, Jal., 3 de septiembre de 2016.- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad industrial y la cantidad de personas altamente capacitadas, México tiene gran potencial en el desarrollo tecnológico e innovación del sector aeroespacial, aseguró el maestro Juan Bethancourt, especialista en el sector aeroespacial.
Bethancourt destacó para la Agencia Conacyt, que según un estudio de la consultora KPMG realizado en 2012, México se mantiene como el país con los costos de fabricación óptimos en el sector aeroespacial. Además, tiene más de 745 mil graduados en ingeniería y carreras relacionadas con la tecnología.
Aunado a ello, México tiene una ubicación geográfica especial, ya que colinda con Estados Unidos quien domina 37 por ciento del mercado aeroespacial a nivel mundial, mencionó el director de la División Espacial de la consultora Altran.
“México puede ser la plataforma para que Europa pueda entrar a Estados Unidos y abra una gran ventana para la generación de negocios, donde se beneficie con un mayor desarrollo de la infraestructura industrial tecnológica”.
Pero para que esto suceda se debe promover el talento y la