![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
GUADALAJARA, Jal., 29 agosto 2016.-La seguridad del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y su círculo cercano cuesta al erario alrededor de 4 millones de pesos al mes, de acuerdo a datos proporcionados por el diputado de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, quien aseguró que algunos guardaespaldas manifiestan que el titular del ejecutivo tiene 200 elementos de la Fiscalía General del Estado designados a la protección de familiares, y amigos cercanos.
El diputado comentó que es importante que esto se reglamente en la ley, por lo que presentó una iniciativa en la que se pretende bajar el número de escoltas al gobernador del estado, ya que el mal uso de estos elementos es pagado por los ciudadanos y no precisamente para su seguridad, sino para la de particulares.
«Me parece una desproporción de que hay más de 200 elementos que se mantienen a disposición del titular del ejecutivo, porque no son 200 que andan con él, sino que se distraen en la gente que es de su círculo directo», expresó el emecista quien afirmó que en promedio los salarios de los custodios rondan los 20 mil pesos mensuales.
La propuesta de Valencia López, contempla la creación de una comisión llamada Servicio de Protección Estatal la cual se encargará de analizar los estudios técnicos y dictaminar en un periodo no mayor a 10 días quien sí y quien no requiere de vigilancia y resguardo.
Además, dicha iniciativa obliga a que se cumpla la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Jalisco en la que se prohíbe la utilización de escoltas personales y se establece que sólo se permita cuando sea necesario y siempre justificado en un dictamen realizado por el Servicio de Protección Estatal.
También se establece que se castigará por «Abuso de Autoridad» cuando algún funcionario disponga del servicio policial para su protección o la de terceros, cuando no se acredite mediante un estudio técnico que lo requiere.
Con esto se pretende que cuando particulares requieran de un servicio privado de seguridad sean ellos quienes carguen con el costo y no el erario público.
El diputado Augusto Valencia enfatizó la importancia de esta iniciativa ya que el actual uso que se les da a los guardaespaldas significa que hay menos elementos policiales vigilando las colonias, indicó que «Hay menos policías investigando homicidios, resolviendo las desapariciones, secuestros, robos, fraudes, además de ser un grave atentado a la igualdad por esta diferencia entre los altos funcionarios y los ciudadanos», señaló.
Aunque está consciente de que esta iniciativa podría incomodar a algunos de los demás diputados, espera que prospere por el bien de la ciudadanía y la seguridad del estado.