En entrevista durante la manifestación frente a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR), el representante legal de los padres, Vidulfo Rosales, manifestó que se han presentado diversos problemas para que se aplique este esquema.
Explicó que desde los nombres de los expertos que puedan venir a México así como del cambio del secretario ejecutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) han frenado la llegada del mecanismo.
“El mecanismo está parado, hay dificultades en cuanto a ponerse de acuerdo en el nombre de las personas. eso está representando otro obstáculo y el tema de la Corte Interamericana, que está en el cambio de su secretario ejecutivo, también nos ha frenado, pero esperamos que a mediados de septiembre podamos iniciar y aplicarse el mecanismo.
“Para septiembre se está trabajando con las organizaciones sociales de diferentes partes del país para ir en una marcha nacional de unidad sería aquí en la ciudad, aunque hay una jornada de lucha para el 20 y al 25 de septiembre, estamos trabajando con varias organizaciones”, comentó Rosales.
Insistió en que la salida de Tomás Zerón de Lucio, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR (AIC), debe ser la principal petición a las autoridades, a pesar de que no se resuelve su caso.
Externó que no se explican el por qué se mantiene a este personaje dentro de las investigaciones.
“La Procuraduría de la República sigue manteniendo con tesis el basurero de Cocula, no han abandonado esa tesis y una prueba es que mantienen a Tomás Zerón de Lucio, nosotros no encontramos una razón concreta y lógica de por qué no separar a una persona de su cargo que incurrió en irregularidades graves, de llevarse a un detenido sin el permiso del Ministerio Público a un lugar de inspección llevarse a esa persona, sin presencia de su defensor, son argumentos que amerita la destitución de la persona”, dijo.
Finalmente, volvió a hacer la invitación para que el próximo viernes la sociedad acuda al concierto en la explanada del estadio Azteca por los 23 meses que llevan desaparecidos los jóvenes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.