![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
GUADALAJARA, Jal., 21 de Agosto de 2016.- El Nuevo Sistema de Justicia Penal requiere que los profesionales en psicología sean capaces de definir perfiles criminales, estén capacitados en materia de metodología científica y protocolos muy claros que aporten evidencias contundentes, consideró el doctor Pedro Alfredo Velazco Cruz, coordinador de Análisis de la Conducta Criminal en el Laboratorio Forense de Ciudad Juárez.
«El nuevo sistema adversarial requiere que haya metodologías, protocolos y sobre todo especialistas. El perfilador criminal es un experto que sirve a los tribunales y es muy importante que demuestre científicamente lo que está concluyendo”, afirmó el pionero de la perfilación criminal en México, de acuerdo a un comunicado de prensa de la UdeG.
Explicó que este tipo de especialidades está muy avanzada en otros países y aunque en México aún no está suficientemente desarrollada, ya hay entidades con avances, por ejemplo Chihuahua, donde el actuar de un perfilador criminal es aceptado en los tribunales de forma cotidiana. Sugirió que desde ahora se comience a formar más investigadores del crimen en las universidades.
“En Ciudad Juárez se suele solicitar periciales en esta materia constantemente. Esto es un gran avance. Hemos transitado de la teoría a la práctica. Aunque hay mucho por hacer. Es necesario que exista a nivel nacional una Unidad de Análisis de la Conducta Criminal para detectar comportamientos y prevenirlos. Vamos por buen camino con la nueva generación de investigadores del comportamiento criminal, que creo tienen esa visión de detectar los comportamientos para prevenirlos y con ello, bajar los índices de criminalidad”, agregó el maestro en criminología forense con especialidad en investigación de la escena del crimen.
El catedrático además es fundador de la Academia Mexicana de Investigadores Forenses y autor de cinco libros, el más reciente se titula Perfilación Criminal y lo presentó en la charla del CUCS. Respecto a esta obra, realizó un recorrido histórico de la elaboración de perfiles psicológicos criminales, con personajes como Jack el Destripador, Adolfo Hitler o “El Bombardero de Nueva York”, explicando cómo detectar modus operandi y motivaciones de los asesinos. Destacó las aportaciones de la Unidad de Análisis del Comportamiento del FBI, en los Estados Unidos con autores como Robert Ressler, y David Canter.