![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 19 de agosto de 2016.- El burkini es el traje de baño más famoso de las últimas semanas, ya que se ha convertido en objeto de debate en localidades europeas de países como Francia, España o Bélgica.
Incluso, la discusión sobre permitir o no que las mujeres musulmanas usen esta prenda de baño ha llegado hasta Marruecos, en donde está prohibido en algunas piscinas de hoteles y clubes privados.
Dos localidades de la costa azul francesa, Cannes y Villeneuve-Loubet, restringieron el uso de esta prenda en sus playas; las autoridades de Sisco, en Córcega, también lo vetaron tras un enfrentamiento en el que resultaron heridas cinco personas y que se originó cuando un chico quiso fotografiar a una mujer en burkini. En total, el veto ya se extiende a una docena de distritos galos.
Hasta la fecha, 10 mujeres han sido multadas en las costas francesas -con 38 euros- por ir a la playa con burkini, pese a la prohibición.
En España no existe una regulación al respecto en las playas, pero algunas piscinas y parques acuáticos sí imponen limitaciones. Por ejemplo, el parque Aquabrava de Roses en Girona, prohíbe el burkini en sus instalaciones, señaló el diario El Mundo.
Su directora comercial, Maribel López, aseguró en declaraciones a Europa Press, que se trata de motivos «estrictamente de seguridad», ya que las prendas anchas pueden conllevar accidentes con las diversas atracciones.
Y en Bélgica, la diputada de origen marroquí, Nadia Sminate, pidió su prohibición en todo el territorio bajo el argumento de que «es absolutamente necesario evitar que las mujeres se paseen en burkini por Flandes. No creo que quieran, en nombre de la fe, caminar con semejante horror en la playa».
LA PROHIBICIÓN FOMENTA LA ISLAMOFOBIA
Por otra lado, Riay Tatary, presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), advirtió que prohibir el burkini fomenta la islamofobia. Desde la CIE niegan que esta prenda sea antihigiénica y que oprima a la mujer y pide más educación en el «respeto» y la «convivencia» para evitar este tipo de debates, señaló el medio español La Vanguardia.
Tatary negó los argumentos en contra del traje de baño musulmán al señalar que sí es higiénico y que no es una forma de opresión a la mujer.
«La mujer es libre de tomar la decisión, dejemos ya de ser patriarcas. Dicen que la mujer está obedeciendo y ellos se convierten en los patriarcas, prohibiéndoles. Dejadlas libres», reclama el presidente de la CIE.
En 1932 el modisto Jacques Heim impactó con el traje de baño Atom, el precursor del bikini, caracterizado por la escasez de tela y prohibido en muchas partes del mundo. Compuesto por dos piezas -una superior que cubría el pecho y dejaba la espalda al aire, y otra inferior, que cubría la entrepierna- dejaba al descubierto el ombligo y las caderas.
BURKINI POLEMIZA IGUAL QUE EL BIKINI, 70 AÑOS DESPUÉS
En 1932 Jacques Heim impactó con el traje de baño Atom, el precursor del bikini, caracterizado por la escasez de tela y prohibido en muchas partes del mundo. Compuesto por dos piezas, la superior cubría el pecho y dejaba la espalda al aire, mientras que la inferior cubría la entrepierna y dejaba al descubierto el ombligo y las caderas.
Por el contrario, el burkini sólo deja descubiertos los pies, las manos y el rostro. Pero al igual que el bikini hace 70 años, el traje de baño musulmán está generando polémica mundial respecto a la libertad de las personas de utilizarlo .