En ese sentido, afirmó que es vital que la ley para prevenir y sancionar la tortura se apruebe a la brevedad, por ello exhorto al Congreso de la Unión a que apruebe la Ley que actualmente está en discusión”.
Con la participación de 12 países de Iberoamérica inició el Primer Encuentro Internacional “Mecanismos Internacionales de Prevención de la Tortura”, que harán una revisión profunda de lo realizado por sus respectivos Mecanismos, para fortalecerlos, redefinir estrategias y cumplir de manera más eficiente y eficaz con su mandato de prevención de la tortura.
En el acto inaugural, González Pérez, reconoció que la tortura existe en México y otras partes del mundo, ya que no es problema privativo de algunos países o regiones, por lo que se le debe atajar, prevenir y erradicar.
“Esa convicción es la que nos reúne aquí el día de hoy, y es la que debe inspirar y constituirse en el eje de nuestros trabajos”, aseguró.
El Ombudsman estuvo acompañado en el presídium, entre otros, por el gobernador Miguel Alonso Reyes, quien hizo la declaratoria inaugural; Jan Jarab, Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); Alfonso Cajiao Cabrera, Vicepresidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), y Enrique Andrés Font, Vicepresidente del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT).
Precisó que entre las acciones de prevención se revisen y se actualicen los esquemas normativos, así como las capacidades y recursos institucionales y administrativos para que contemos con herramientas efectivas que realmente nos permitan incidir positivamente en el abatimiento de la tortura.
El Ombudsman nacional puntualizó que la ley por sí misma no podrá modificar la realidad, pues se requiere voluntad y concientización. Apuntó que la impunidad es grave en casos de tortura, ya que de no investigarse y sancionarse incentiva que se cometan nuevos casos y se preserve la práctica de la tortura.
“Un Estado y una sociedad que reconozcan y asuman los derechos humanos como uno de sus principios esenciales, no puede permitir, ni permitirse, que exista impunidad en ningún caso de tortura”, aseguró.