Suben el switch en Tlajomulco; 100% de sus luminarias serán LED
GUADALAJARA, Jal., 17 de Junio de 2016.- El Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Ambientales (CUCBA), Carlos Beas Zárate. inauguró el V Coloquio Nacional de Estudiantes y Egresados de Programas Académicos en Educación Ambiental.
En su discurso inaugural observó que «La sociedad carece de un marco educativo para superar los problemas ambientales locales y globales».
Agregó que la falta de apertura de instancias oficiales hacia expertos o líderes, y factores como los intereses económicos, inhiben la conservación ambiental y el proceso educativo; en tanto, “la degradación ambiental resulta en hechos tan frecuentes como abrumadores”.
Es prioritario que en América Latina se atienda la mala calidad del aire, la producción de desechos, la tala de bosques y selvas, las batallas de pueblos indígenas y rurales contra las mineras o la construcción de presas. Lo que obliga a “un debate sobre la construcción de responsabilidades entre los distintos sectores, la distribución de la riqueza y la aplicación de las nuevas técnicas ambientales como camino necesario para la sustentabilidad”.
Por primera vez, la Universidad de Guadalajara es sede de este coloquio, que también se realiza fuera de la UPN. Este foro, que lleva como lema “La educación ambiental y los movimientos sociales” será realizado hasta el 18 de junio en la Escuela Preparatoria de Jalisco y es organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la UPN y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
Cada dos años estudiantes, profesores y egresados de los programas de maestría de educación ambiental del país se reúnen. “La intención es vitalizar el campo científico y socio-profesional de acuerdo con los avances realizados por los estudiantes y egresados”, dijo la coordinadora de la maestría en Educación Ambiental del CUCBA, doctora Elba Castro Rosales. Al encuentro formativo asisten más de 200 personas de México y otras naciones; el programa incluye conferencias magistrales, paneles, talleres, ponencias con temas como narcotráfico, tráfico de especies, tala inmoderada, entre otros.