Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 3 de junio de 2016.- Por los señalamientos de actos discriminatorios basados en la nacionalidad y de índole laboral por parte de Marco Parisotto, director artístico de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) en contra de 17 músicos mexicanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) giró cinco recomendaciones a Arturo Ricardo Gómez Poulat, gerente general de la orquesta.
Mediante un comunicado, la comisión concluyó «lógica y jurídicamente Parisotto violó los derechos humanos laborales a la igualdad y al trato digno por discriminación basada en la nacionalidad, a la legalidad y seguridad jurídica en agravio de 17 músicos» mexicanos.
De acuerdo con la CEDHJ, los músicos reclamaron que con presiones ilegales e irregulares, el director logró desplazarlos de sus asignaciones laborales por cuestiones de edad y apariencia. Incluso, algunos integrantes con más de 20 años de servicio fueron finiquitados o se les adelantó su jubilación.
Además, «se dirigía a ellos con maltrato verbal y humillaciones públicas», señala el boletín de prensa. Los testimonios recabados por la comisión, describen que el director discriminaba a algunos de los integrantes de la filarmónica por cuestiones de edad «al mandarlos a tocar a las últimas filas; a otros, los ofendía verbalmente y decía que no quería gordos ni canosos dentro de la orquesta; también discriminaba con el sueldo al pagarles el doble a los músicos extranjeros, y paulatinamente fue desplazando a los mexicanos por estos últimos, integrando a los que él elegía» explica el documento.
A su vez, Gómez Poulat, manifestó que en 2015 se hicieron audiciones para personas mexicanas y extranjeras, en las que se contrató a 45 personas extranjeras y a tres nacionales. El representante de los agraviados afirmó que «la orquesta originalmente se componía por 80 músicos, 72 de base mexicanos, 7 personas mexicanas en calidad de extras y sólo una persona extranjera».
La CEDHJ, también informó que de los datos solicitados al Instituto Nacional de Migración (INM) sobre 167 personas extranjeras, sólo una tiene permiso para trabajar a cambio de una remuneración, por lo que se advierte que «en la situación migratoria de algunos músicos existen cuestiones contrarias a la legislación mexicana aplicable».
De la queja que se presentó hace un año, en junio de 2015, la comisión dictó las siguientes recomendaciones:
⦁ Primera: Lleve a cabo las acciones necesarias a fin de que realice a favor de los 17 músicos la reparación integral del daño, de conformidad con la Ley General de Víctimas, la Ley de Atención a Víctimas del Estado y los instrumentos internacionales invocados en la presente Recomendación.
⦁ Segunda: Gire instrucciones a quien corresponda para que investigue los hechos documentados y, conforme a lasgarantías del debido proceso, se inicie y concluya procedimiento de investigación administrativa, y para el caso de existir elementos suficientes, inicie procedimiento sancionatorio en contra del director involucrado, por las violaciones cometidas.
⦁ Tercera: De acuerdo con las evidencias que obran en el presente expediente de queja, gire instrucciones a quien corresponda para que verifique el estado migratorio de los músicos extranjeros que actualmente laboran y forman parte de la orquesta.
⦁ Cuarta: Se capacite de forma constante al servidor público involucrado, a fin de evitar que vuelva a cometer violaciones de derechos humanos con conductas reprochables como en la que incurrió, al haber otorgado un trato indigno a los aquí quejosos.
⦁ Quinta: Ordene que se agregue copia de la presente resolución al expediente administrativo del director, aun cuando ya no tenga ese carácter, como antecedente de que violó derechos humanos en los términos de esta Recomendación.