Lupita Martínez y Arnoldo Hernández/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 2 de junio de 2016.- Las obligaciones de los automovilistas, peatones y ciclistas, así como sus derechos y medidas de seguridad al momento de estar al volante o caminando por la calles, los cuales en un principio fueron contemplados como derechos y responsabilidades en el manual del ciclista, pasarán a ser sólo recomendaciones ya que no se logró que esta guía quedara vinculada a la reforma de la ley de movilidad en su fragmento de la «biciley», porque la dictaminación de la misma sigue «entrampada» en las comisiones de movilidad y puntos constitucionales del Congreso de Jalisco.
Tras año y medio de argumentar la falta de recursos para la impresión del manual por parte del Instituto de Movilidad, según denunciaron representantes de distintas organizaciones ciclistas, por fin, Servando Sepúlveda Enríquez, titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), confirmó a este medio que será la semana próxima cuando se presente el texto, el cual no tendrá carácter obligatorio ni reglamentario debido a la falta del respaldo legal que le daría la retrasada «biciley».
Sepúlveda Enríquez, aseguró que el manual «ya está terminado» y se presentará en el evento que encabezará el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, con motivo del arranque de la segunda etapa del programa Mi bici; para lo que de acuerdo con el titular de la Semov, Sandoval Díaz «nos encargó que lo termináramos en 15 días» y ya se tienen «los primeros folletos (…) alrededor de mil de un primer tiraje de 14 mil ejemplares» explicó el funcionario. Ahí, los ciclistas conocerán las vías en las que se invertirá y cómo se interconectarán.
Al cuestionarle sí este manual quedará como una recomendación y no como reglamento, como se acordó con los ciclistas, el funcionario evadió la pregunta:
“Yo creo que eso sería importante que nos lo preguntes ese día para cuando lo entregue el gobernador”.
Hace casi un año, en julio de 2015, Mario Córdova, director del Instituto de Movilidad había anunciado la conclusión del manual, el cual entregó a Semov, la que pretendía enviarlo a la Secretaría General de Gobierno para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco para su publicación, confió en ese entonces el funcionario, según publicó El Informador.
Lo anterior sucedió al tiempo en que el instituto gestionaba recursos económicos con la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) para desarrollar una edición de bolsillo del manual para entregarla a automovilistas y ciclistas de la metrópoli. Para esta tarea se pedían entre 200 mil y 300 mil pesos a la dependencia estatal para elaborar al menos cinco mil ejemplares del manual, que fue armado por GDL en Bici y recibió el visto bueno de las organizaciones ciclistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Lamentan atorón a reforma de movilidad
Reconoce Alejandro Hermosillo, vocal de la Comisión de Movilidad «que en la misma tardanza que ha tenido el congreso en dictaminar la ley, han tenido que ajustar el manual para que ya no este textualmente como derechos, sino como recomendaciones y con esto a ellos (a la Semov) les va a permitir, entiendo, publicarlo pronto».
El Presidente del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público (OCMTP) del estado de Jalisco, Alberto Galarza Villaseñor, criticó la publicación del manual ciclista, al señalar que «las recomendaciones valen para órganos no gubernamentales, de órganos gubernamentales tienen que ser mandatos sino, no sirven, mejor que inventen otra cosa, (ya que) no tiene sentido», sentenció.
Pedro Kumamoto, integrante de la Comisión de Movilidad, calificó como “una grave omisión” el retraso de esta herramienta que es una exigencia de los colectivos ciclistas, expresó que el poco interés de las autoridades deja una profunda deuda con estas comunidades y más cuando se tiene que apostar por desincentivar el uso del automóvil.