Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
GUADALAJARA, Jal., 10 de mayo 2016.- Pese a que Jalisco ocupa los primeros lugares en materia de construcción de viviendas de interés social a nivel nacional, aun así existe un déficit importante, manifestó el presidente del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI), Octavio González Padilla, quien sostuvo que al menos Jalisco tiene un rezago de unas 340 mil viviendas.
El funcionario explicó que esto se debe al crecimiento de la población, sin embargo destacó que en próximas semanas harán entrega de casas de interés social en el municipio de Zapotlanejo, asimismo dijo que hace tiempo se logró entregar en Jalostotitlán gracias al apoyo del gobierno federal y de asociaciones civiles quienes han aportados los recursos para ello.
González Padilla hizo énfasis en que la política nacional de vivienda que se plantea es referente a impulsar la vivienda vertical en todo el país en lugares en donde sí se tengan tanto las condiciones como los servicios para que todo pueda estar al alcance, además señaló que esto ya se está trabajando a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano (SEDATU).
“Vivienda intraurbana ordenada, vivienda intraurbana vertical que sí tenga equipamiento, servicios al pie, que la gente viva cercana precisamente a todos estos servicios”, indicó que es el objetivo.
Señaló que la vivienda de interés social en la zona metropolitana de Guadalajara es complicada, ya que es una de las zonas más caras de la ciudad, sin embargo, considera que con el respaldo de los municipios de la metrópoli considera que no sería imposible construir casas económicas y de calidad.