Esta semana se podrían signar los acuerdos políticos para que las siete fuerzas políticas concluyan la Ley secundaria en la materia, que podría incluir la propuesta 3 de 3 y la creación de dicha fiscalía.
En este sentido, la legisladora federal pidió evitar que la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción que sea ‘light’, “que se ataque con fuerza la corrupción y que se limite la cuestión burocrática”.
“Yo estoy preocupada, porque hasta donde he visto los documentos no es realmente una ley que va a atacar con fuerza la corrupción; lo que proponemos como Morena es que el Sistema Nacional Anticorrupción esté dirigido por un ciudadano, que el comité de participación ciudadana que se prevé en la constitución sea quien dirija el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)”, explicó.
A través de un comunicado de prensa, Ernestina Godoy añadió que debería de haber un instituto que se encargue de evaluar las acciones del SNA, un especie de Coneval pero de la corrupción, para que con criterios muy claros, con indicadores muy viables, se pueda ver el avance que se tiene.
“Se prevén dos comités, el comité de coordinación que está constituido por entidades de gobierno y por un representante del comité de participación ciudadana, pero debería ser que quien preside el comité de participación ciudadana sea quien presida el Sistema Nacional Anticorrupción”, añadió.
Por su parte, Rogerio Castro Vásquez, quien preside la comisión de Transparencia y Anticorrupción, manifestó que si realmente se quiere enfrentar el problema de la corrupción, se debe impulsar una legislación secundaria en la materia que realmente frene el avance de la impunidad, impida el abuso de poder y permita una verdadera participación ciudadana en las decisiones de gobierno.
“Desde Morena no estamos de acuerdo con aquellas iniciativas de leyes anticorrupción que simulan combatir la corrupción y que no proponen cambios profundos para erradicar este problema”, aclaró.